• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Tarot.TV: Tarot y Videncia

Tarot Gratis y Videntes Buenas

  • Tarot TV
  • Tarot y Videncia
  • Tarotistas Españolas
  • Las Mejores Tarotistas
  • Tarotistas de Prestigio
  • Videntes Españolas
  • Blog
    • Tarot
      • Arcanos Mayores
    • Sueños
    • Horóscopo
    • Velas
    • Rituales
  • Tarot TV
  • Tarot y Videncia
  • Tarotistas Españolas
  • Las Mejores Tarotistas
  • Tarotistas de Prestigio
  • Videntes Españolas
  • Blog
    • Tarot
      • Arcanos Mayores
    • Sueños
    • Horóscopo
    • Velas
    • Rituales

Las Pléyades y la mitología griega

10 septiembre, 2020 por //  by pedro Deja un comentario

¿Te interesan la astrología y el zodiaco? Si estás acostumbrada a mirar a las estrellas, seguro que te ha llamado la atención alguna vez un espectacular conjunto de siete que pueden verse en las localidades mediterráneas entre mitad de mayo y principios de noviembre. Son las Pléyades y la mitología griega cuenta sobre ellas una atractiva historia.

Las Pléyades y la mitología griega

Perseguidas por su belleza

Las Pléyades en mitología griega fueron las hijas de Atlas y Péyone. Pertenecían al cortejo de Artemisa, de quien eran ninfas, y aunque desearon mantener su virginidad ninguna lo logró.

Se llamaban Alcíone, Estérope, Maya, Táigete, Electra, Celeno y Mérope. Todas terminaron casándose con dioses y dieron a luz héroes tan importantes como el propio Hermes. Todas excepto la última, Mérope: era tremendamente tímida, por lo que terminó casándose con un mortal.

El cazador Orión, representado por la constelación más reconocible del cielo, se encaprichó de ellas. ¡De todas! Así que decidió perseguirlas durante 7 años. Iba tras ellas por los bosques, tan insistentemente que el padre de las ninfas, Atlas, pidió ayuda a Zeus.

En un primer intento, envió a un toro para protegerlas, pero Orión terminó con él gracias a su escudo y su garrote.

A continuación, el dios de dioses griego las hizo acompañar de un escorpión venenoso que las cuidaba permanentemente. Pero Orión era más listo y conseguía esquivarlo.

Tras convertirlas en palomas para que fueran capaces de huir por sí solas, estas Pléyades de mitología griega fueron transformadas en estrellas, con el fin de que se encontraran para siempre próximas a su padre… y a salvo de Orión.

Curiosamente, este tozudo cazador mantiene su simbólica persecución también allí, en el firmamento. Si te fijas, sus estrellas van ocupando el espacio que dejan las Pléyades, con la constelación del escorpión interponiéndose entre ellas para protegerlas, tal cual le ordenó Zeus en la leyenda mitológica.

las pléyades y la mitología griega

Breves apuntes sobre la mitología griega

Si te has acercado alguna vez a la mitología griega, seguro que te resulta fascinante. ¡No puedes dejar de imaginar al escuchar o leer sus historias!

Se trata de un enorme relato épico que intenta explicar el origen del mundo. En ella conviven los dioses, los hombres y los héroes, estos últimos nacidos de la relación entre ambos. Lo más apasionante es que los dioses, pese a sus grandes poderes, poseen idénticas debilidades que los hombres, lo que a menudo produce relatos y situaciones espectaculares.

El caso de las Pléyades es un ejemplo más de cómo los mitos griegos se vinculaban, de algún modo, a la ciencia. ¿No te parece increíble que puedas encontrar en las estrellas, cualquier noche de verano, un recordatorio prodigioso de esta leyenda?

Algunas curiosidades sobre las 7 Pléyades

Para que conozcas un poco más a estas ninfas estelares, queremos ofrecerte alguna información adicional sobre cada una de ellas. ¡Quizás al contemplarlas te inspires para tomar una decisión trascendental en tu existencia! Si estás atascada o buscas una energía interpretativa adicional, consulta con nuestros astrólogos y videntes.

  • Solo Mérope se casó con un mortal, por culpa de su timidez. ¿Te das cuenta de por qué es tan importante vencerla? A los dioses les gustan más las ninfas desenvueltas. Toma nota.
  • Alcíone se convirtió en la esposa del dios del mar, Poseidón. Su estrella brilla 1400 veces más intensamente que el Sol.
  • Electra no solo dio nombre a la electricidad, también tuvo varios hijos con Zeus, entre ellos a Harmonía.
  • ¿Sabes a quién le debe su nombre el mes de mayo? Efectivamente, a la pléyade Maya, que fue la madre de Hermes, hijo del mismísimo Zeus.
  • Astérope se desposó con Ares. Su estrella es dual, pues está formada por un par de ellas.
  • Estas hermanas no tuvieron ningún problema en compartir amantes ni padres de sus hijos. Así, Celeno tuvo varios hijos con su cuñado, el dios del mar Poseidón. Por si fuera poco, también engendró con su tío Prometeo, el hermano de su propio padre. ¡Parece el guion de una teleserie romántica!
  • Por último, la ninfa Táigete se convirtió en la madre de Lacedemón, quien después fundó Esparta. Por este motivo se convirtió en foco de adoración para esta ciudad-estado. ¿Sabes quién fue el padre de Lacedemón? De nuevo Zeus, aunque esta vez la pobre pléyade intentó evitarlo, pero no consiguió huir de él.

Muchos pueblos, además del griego, han transmitido historias, relatos y leyendas relacionados con ellas. Especialmente los incas, los matacos de Argentina y los cubeo, en Colombia.

No resulta extraño: admirarlas en el cielo nos traslada a una dimensión extraordinaria, donde la belleza y la grandeza del universo se fusionan de tal modo que activan nuestra imaginación.

Por otra parte, navegantes y sembradores siempre han estado muy pendientes de las Pléyades, en este caso de las estrellas, para tomar sus decisiones.

Y tú, ¿a quién vas a pedir las respuestas que precisas? No te olvides de nuestras tarotistas.

Categoría: Mitología

Entrada anterior: « guardianes espirituales
Siguiente entrada: El tejo: un árbol milenario »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

tarot tv - las mejores videntes y tarotistas
Tarot.TV

Últimos Artículos

¿Cómo conocerte a ti mismo con el eneagrama?

¿Cómo conocerte a ti mismo con el eneagrama?

hechizo de superacion

Hechizo de superación personal

el tejo un árbol milenario

El tejo: un árbol milenario

las pléyades y la mitología griega

Las Pléyades y la mitología griega

los gatos como guardianes espirituales

guardianes espirituales

  • Tarot TV
  • Tarot y Videncia
  • Tarotistas Españolas
  • Las Mejores Tarotistas
  • Tarotistas de Prestigio
  • Videntes Españolas
  • Blog

Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

¿Aceptas Cookies?Aceptar Ver más
Info Legal & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR